Stav Shaffir: Que es sionismo?

Stav Shaffir, la miembro de la Knesset mas joven de la historia (29 años)  (partido «Avoda»).


 

Not yet 30, Israel’s youngest lawmaker is already a legend

Video of Stav Shaffir’s impromptu ‘Who Is a Zionist’ speech goes viral after social justice activist catapults to No. 2 spot in Labor primary.
By Judy Maltz | Feb. 2, 2015 | 4:29 PM

She had once dreamed of becoming an astronaut. Later on, it was music that beckoned. In between, she dabbled in journalism and community service.

But a career in politics was never quite on the agenda. And certainly never in her wildest dreams did Stav Shaffir of Isael’s Labor Party imagine that by this stage in her life she would have achieved something verging on political stardom.

It’s not just the big messy mane of red hair that distinguishes this high-energy lawmaker from her Knesset colleagues, who often refer to her as the gingit, Hebrew for “redhead.” At 29, Shaffir is the youngest member of the outgoing Knesset and the youngest woman ever to serve as an Israeli lawmaker. If Zionist Camp ends up forming the next government, which recent opinion polls indicate is a distinct possibility, she could very well become the youngest woman ever to sit in the Israeli cabinet.

An impassioned address Shaffir recently delivered in the Knesset is sure to go down as one of the big moments of the 2015 election campaign. Barely a handful of Knesset members were present when Shaffir took the podium, but the YouTube video of her three-minute speech — which has become popularly known as the “Who Is a Zionist” speech — became an immediate sensation on social media.

Accusing the political right of misappropriating public funds to serve its own interests, and particularly those of its settler supporters, she cried: “Don’t preach to us about Zionism, because real Zionism means dividing the budget equally among all the citizens of the country. Real Zionism is taking care of the weak. Real Zionism is solidarity, not only in battle but in everyday life.”

Shaffir’s comments were an unplanned response to statements made by the head of the religious right-wing Habayit Hayehudi party, Naftali Bennett, she told Haaretz this week. “It was completely improvised,” she said. “We had come to the Knesset to vote on raising the minimum wage, when Naftali Bennett got up and started attacking my party. It made me really angry, and I decided I had to respond.”

The fact that the video of that impromptu speech went viral, said Shaffir, proves to her that “the Israeli public yearns for politics of hope and is sick of the politics of despair.”

That was little more than a week after Shaffir proved her overwhelming popularity within the party. She placed No. 2 in the January 14 Labor primary, giving her the fourth spot on the Zionist Camp ticket, the joint slate merging Isaac Herzog’s Labor with Tzipi Livni’s Hatnuah — just one rung below Herzog, Livni and former party chairwoman Shelly Yacimovich.

Young blood

It was just over two years ago that Shaffir embarked on her political career. The Labor party was anxious to bring in some young blood, and Shaffir, with her credentials as an outspoken leader of the summer 2011 social justice movement, was seen as a candidate who could attract young voters. Few expected her to serve more than an ornamental function in her first term in the Knesset, or to learn the ropes of parliamentary life as quickly as she did.

Her opponents tend to pooh-pooh Shaffir as a loud-mouthed attention seeker with a penchant for provocation, especially when television cameras are around. But that doesn’t mean it’s been all talk and no action.

Ever since being sworn in two years ago, Shaffir has focused her energies on using her seat in the powerful Knesset Finance Committee to fight for greater budget oversight. As a newcomer to the system, she says she was shocked to discover how many millions of shekels are transferred from one item to another in the secret budget deals among political parties and interest groups, of which the public has little, if any, knowledge. The main targets of her wrath have been the defense establishment and the settler movement, both key beneficiaries of this lack of transparency.

“I was absolutely horrified,” she said in a recent interview with Haaretz. “I couldn’t believe things like this happen. All these deals are being made, and nobody understands what’s going on except for the chairman of the committee and the treasury officials. Most Israelis have no idea where their money is going. They pay lots of taxes, but many of the details of the budget are concealed from them. For example, how much money goes to [the northern border town of] Kiryat Shmona compared to how much goes to [the West Bank settlement of] Hebron, or how much goes to education versus how much goes to defense.”

As a stopgap measure, Shaffir began with filibusters, driving her political opponents mad with endless questions about each budgetary transfer. Then she recruited a staff of volunteers through Facebook to begin investigating every transfer — finding out where the money came from and where it was going, and then posting the findings on her Facebook page.

“Because the treasury tends to refuse to answer a lot of these questions, we decided to look into it ourselves,” she said.

The pressure worked. The treasury eventually broke down and agreed to publish information online on budgetary transfer requests several days before the Knesset Finance Committee was asked to vote on them, rather than on the spot, as had long been the norm — giving its members time to make informed decisions.

In December 2013, Shaffir went a step further when she petitioned the Supreme Court against the treasury and the Knesset Finance Committee for authorizing hundreds of millions of shekels of changes in the budget without the approval of the full Knesset and the cabinet.

Shaffir’s daily altercations with Nissan Slomiansky, the chairman of the Knesset Finance Committee and a member of Habayit Hayehudi, have become legendary — so much so that a recent cartoon in Haaretz had her thanking Slomiansky with a bouquet of flowers after her impressive showing in the Labor primary.

Not long before new elections were called in December, the Knesset Finance Committee was about to convene for its daily session, with Shaffir already poised for action, banging away on her laptop. Within minutes, she was lashing out at Slomiansky, seated at the head of the table, for authorizing yet another handout to an organization affiliated with the settler movement. As the scene played out, the two of them wagging their fingers at one another, Shaffir continued updating her followers in real time via Twitter and Facebook.

In between, she dashed over to a rather unlikely ally on the committee: Moshe Gafni, of the ultra-Orthodox United Torah Judaism party, who has previously served as its chairman. The two exchanged a few words in low voices and planned their strategy for undermining Slomiansky.

A committee member representing the ruling Likud, who asked not to be quoted by name, had this to say about the young Labor lawmaker, as he observed the scene: “She’s doing a fabulous job, and I wish there were more like her, but I really wonder if she would behave had she been representing the coalition rather than the opposition.”

‘It all comes down to the budget’

Born in the coastal town of Netanya, Shaffir grew up in Pardesiya, a small community in the central Sharon region. Her father was an accountant, and her mother a teacher who later joined her husband in the family business. Shaffir, the oldest of three children, has an autistic sister. Before joining the army, she spent a year working with underprivileged children in Tiberias.

Her dream was to become fighter pilot in the air force. But she didn’t make it through flight school and eventually transferred to Bamahaneh, the IDF magazine, where she served as a reporter for the remainder of her service, covering Israel’s 2005 withdrawal from Gaza and the Second Lebanon War in 2006. She went on to study sociology, journalism and music.

After completing her military service, Shaffir received a scholarship to City University London, where she participated in a special program to promote dialogue among future Israeli and Palestinian leaders and earned a bachelor’s degree in sociology and journalism. Upon returning to Israel, Shaffir, who plays the piano, drums, guitar, violin and oud,enrolled in the Rimon School of Jazz and Contemporary Music. Before embarking on her political career, she worked as a reporter and editor at various Israeli publications.

Despite not having any background in economics or finance, Shaffir, who lives in Tel Aviv, made a conscious decision her first day in the Knesset to immerse herself in money matters. “In the end, it all comes down to the budget,” she said. “How the budget is allocated determines whether there is equality and social justice in this country.”

What would be her dream job in politics? “Mostly I’m interested in a position that would allow me to influence prices in the housing market,” said Shaffir. “Any job that would allow me to implement policy in that area would be great.”


Fuente: Haaretz

 

 Reporte semanal de antisemitismo |28.01.2015|

 

Reporte semanal de antisemitismo
Itongadol/AJN.- Graffitis antisemitas

Bahía Blanca, Argentina. Se escribió la frase «Fachos del sonido” en las paredes de tres sedes del Conservatorio de Música de la ciudad, junto con insultos y símbolos nazis, entre ellos cruces esvásticas.
Tel Aviv, Israel. Se escribió la frase «Judíos nazis» sobre el monumento en memoria de los combatientes de la organización «Etzel», ubicado en la costa marítima de la ciudad.
Edmonton, Alberta, Canadá. Se escribió «Váyanse del Canadá» al costado de la sinagoga «Beit Israel» en el barrio de Oleskiw.
Garges-lès-Gonesse, Francia. Se pintaron una cruz esvástica y un Maguen David y la frase «anti – judío», junto a otra cruz esvástica, en una de las paredes de un pasillo escribieron de una casa en la que viven cuatro familias judías y está frente a una sinagoga.
 
Ataques y amenazas a personas y bienes de judíos
Bélgica. La única alumna judía de la escuela secundaria Emile Bockstael debió cambiarse de colegio debido al hostigamiento y las amenazas que recibió. Obtuvo 288 mensajes de sus compañeros después de publicar una foto suya con las banderas de su país e Israel en su perfil de Facebook.
Italia. El gran rabino de Roma, Riccardo di Segni, aseguró que en el plano de la seguridad comunitaria tienen “controles muy serios y, a raíz de lo que ocurrió, la policía fortaleció las medidas”, sin especificar los motivos.
Lago Puelo, Chubut, Argentina. El hostel Onda Azul, que habitualmente recibe a turistas de Israel, fue atacado con piedras y armas por un grupo de personas que gritaban “Que se vayan los judíos de mierda”. Diez personas resultaron heridas. La policía llegó al lugar pero no intervino, según declaraciones del propietario del alojamiento.
Tel Aviv, Israel. Un palestino de 23 años atacó con un cuchillo a los pasajeros de un autobús e hirió 12 personas, cuatro de ellos graves. El agresor fue detenido e identificado. Vivía en Tulkarem.
Odessa, Ucrania. Hace unas semanas se intentó incendiar el “Museo del Holocausto y el Heroísmo” de la comunidad judía local.
Berlín, Alemania. En la zona de  de Berlín-Mitte un individuo de 53 años fue detenido debido a que gritaba desde la ventana de su casa diatribas antisemitas.
Villeurbanne, Francia. Un hombre con un casco en su cabeza, mientras gritaba «Judíos, ya los vamos a agarrar». Además destrozó a martillazos la vidriera de la librería «Aleph», un comercio propiedad de judíos que vende libros religiosos y diversos artículos de culto.
Antisemitismo y antiisraelísmo en las redes sociales
Inmediatamente después de que se publicara la muerte de tres de los terroristas de Francia, usuarios escribieron en Twitter “jesuiskouachi#”, «yo soy Kouachi» (apellido de los hermanos que cometieron la matanza en Charlie Hebdo). También hubo mensajes aislados que explican que tras el atentado en el supermercado kosher, los judíos se sienten como “palestinos en Gaza”.
Virulento mensaje antisemita en Pakistán
Simpatizantes de la agrupación religiosa Al Muhammadia enarbolaron una pancarta escrita en idioma urdu con el siguiente texto: “Somos los mártires del santo profeta. El mundo necesita otra Shoah (‘hollow cost’  en el afiche – sic), Hitler tenías razón. No tienen derecho a vivir”. La presentaron en una manifestación de contra la forma en la que se describió al profeta Mahoma en el semanario francés ‘Charlie Hebdo’,
Temor a identificarse sionistas
En la reunión anual de WIZO (Women’s International Zionist Organization -Organización Sionista Internacional de la Mujer), las representantes de las ramas de Francia, Bélgica, Alemania y Suecia describieron las dificultades que enfrentan sus colegas en una Europa en la que el nacionalismo judío es cada vez menos aceptable, por lo que muchos judíos europeos tienen miedo a identificarse como sionistas y partidarios de Israel.
Antisemitismo en el 2014 – Situación actual y tendencias
El Foro de Coordinación de la Lucha contra el Antisemitismo de la Organización Sionista Mundial presentó un informe que indica que durante la operación Margen Protector (julio-agosto 2014) se produjo un aumento del 400%, de antisemitismo en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante el 2014 el aumento de la actividad antiisraelí en los campus de Estados Unidos fue notable y se observó que la tendencia de desdibujar las líneas entre antisionismo y el antisemitismo continuó durante el año pasado, en el que también se incrementó el acoso a judíos en las calles y la violencia verbal y física.
 
Kipa invisible
Ante el incremento de los actos antisemitas en ciertos países europeos, en los que el usar una kipa (solideo) se ha convertido en algo peligroso, el peluquero israelí, Shalom Koresh, ha inventado y puesto a la venta una «kipá peluquín», un solideo adherente de pelo tanto de material sintético como del propio cliente.
Bajo el eslogan de «mágica, invisible, indetectable» y el precio de entre 49 y 79 euros, Koresh asegura ofrecer «una solución discreta» y, sobre todo, «respetuosa de las leyes religiosas».

El Album de Auschwitz

Los Judíos de Nagyvarad, Hungría fueron recogidos y «arriados» como ganado a vagones de tren. En el transcurso de 2-3 semanas, a fines de Mayo 1944 y Junio 1944. Toda la familia de mis abuelos paternos corrieron ése destino. Mi abuelo Josef Menajem(55), mi abuela Etus(48), mis tias Elizabeth(22) con su marido Endre(32) y su hijita Marika(4), y mi otra tia Ekaterina(14). De casualidad, estaba de visita en la casa Peszi WOLF SALAMON(20), sobrina de mi abuelo, a quien tambien se llevaron en el mismo cargamento.

Una vez desembarcados del tren, los pusieron en fila, Peszi estaba cargando a Marika en brazos. Llegaron a donde estaba el infame Josef Mengele, quien preguntó a Peszi si Marika era su hija. Al decirle que no, Mengele le dijo que devuelva a Marika a su mama. Todo el grupo familiar fué enviado a la derecha (las camaras de gas), Peszi fué enviada a la izquierda, y fué la única del grupo que sobrevivió para contar la historia. Es así que despues de la guerra mi papá se enteró de lo sucedido.

Desde que descubrí este documento, lo he visto muchas muchas veces, con la esperanza de poder reconocer a alguno de mis parientes…

Lo que se muestra en el video adjunto son fotografías que suceden justamente en Mayo 1944 y es solo parte pequeña del album… El album completo se puede ver con todas sus explicaciones (en inglés), aqui.
Hacer click en el album para ver el video.

Peter Salamon

 

Reporte semanal de antisemitismo |22.01.2015|

 

Reporte semanal de antisemitismo
 Itongadol/AJN.- Se registraron grafitis antisemitas en Italia y Gran Bretaña. Además, la seguridad en las instituciones judías tuvo que ser reforzada en Holanda, Suecia y Bélgica. Por otra parte, un diario alemán publicó una caricatura antisemita.

Israel siempre es culpable

La cofundadora de Free Gaza, Mary-Hughes Thompson, y su portavoz, Greta Berlin, promovieron en los medios sociales la teoría de la conspiración de que el ataque terrorista contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo fue llevado a cabo por el Mossad. La primera escribió en Twitter: «#Hebdo killings indefensible. No se puede dejar de pensar en una falsa bandera del Mossad de #JSIL. Los asesinos hablaban con un acento francés perfecto. El tiempo lo dirá”. El término «JSIL», que significa «Estado judío del Levante», es un término despectivo para el Estado de Israel acuñado por el propagandista antisemita americano Max Blumenthal, quien pretende así comparar al Estado judío con la organización terrorista Estado Islámico.
Por su parte Berlín utilizó Facebook para afirmar: «Mossad acaba de golpear las oficinas de París de Charlie Hebdo con una torpe jugada de bandera falsa (una acción que se prepara para luego adjudicar su autoría a tus enemigos) diseñada para dañar el acuerdo entre Palestina y Francia… Tenemos la esperanza de que la policía francesa sea capaz de detectar que esta matanza ha sido planeada y llevada a cabo por el bien preparado servicio de inteligencia israelí y no asuman que los musulmanes han querido atacar a Francia cuando Francia es su amigo (sic). Israel le dijo a Francia que habría graves consecuencias si votaban con Palestina. Hasta un niño de cuatro años podría ver quién es el responsable de este terrible ataque».
Free Gaza es un movimiento que apoya con entusiasmo la campaña del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) y comparte la opinión de Hamas de que el Estado de Israel debe ser eliminado como entidad soberana,

Caricatura antisemita por error

El periódico alemán Berliner Zeitung, como una especie de homenaje a la revista Charlie Hebdo, publicó en su portada varias tapas de la revista satírica, pero una de ellas no pertenecía al medio francés sino que era una caricatura del ilustrador antisemita Joe le Corbeau. En esta se ve a un judío ortodoxo junto a la frase: “Un millón de rebajas cada seis por Palestina”. Esa caricatura fue tapa de la revista Charlo y el código de barras que se encuentra debajo de la caricatura es “6.000.000”, el número de víctimas judías del Holocausto, no uno real. Personal de la Embajada de Israel en Berlín se dio cuenta y lo informó al periódico Berliner Zeitung, cuyos responsables afirmaron que era un error y pidieron disculpas.

Castigan la negación de la Shoá (Holocausto)

De acuerdo a un fallo de un tribunal de Budapest se sentenció al portal de extrema derecha «Kurucinfo» a eliminar de su sitio web un texto en el que un autor desconocido niega el Holocausto al escribir «estos no sucedieron en absoluto», en relación a los horrores de los campos de exterminio nazis. Este portal es considerado cercano al partido de extrema derecha Jobbik, que actualmente es la tercera fuerza en el Parlamento de Budapest y que en los últimos años escandalizó a la opinión pública con declaraciones antigitanas y antisemitas.
En Hungría la negación de delitos de los sistemas nacionalsocialistas y comunistas puede ser penada con hasta tres años de cárcel y esta es la primera vez que un tribunal emite un fallo de estas características

Grafitis antisemitas
Agrigento, Italia. En una de las calles de la ciudad escribieron «Boicot a Israel», firmado con una esvástica y una estrella de David.
Londres, Gran Bretaña. Afiches anunciando la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, el 27 de enero, han sido embadurnados con grafiti incluyendo las palabras «mentirosos» y «asesino».

Temor y prevención de ataques a judíos
Holanda. Los únicos dos colegios judíos ortodoxos de Holanda cerraron como medida de precaución luego de que hubiese un operativo antiterrorista en Bélgica. Las autoridades reforzaron las medidas de seguridad de todos los colegios judíos holandeses e importantes monumentos judíos, incluyendo la Casa de Ana Frank y el Museo Judío Histórico de Ámsterdam.
Suecia. En los últimos días, la comunidad judía de Estocolmo recibió una gran cantidad de amenazas y alertas de seguridad. La presidenta de la comunidad judía en Suecia, Lena Posner, afirmó que “La policía y los servicios de seguridad elevaron el nivel de disposición en forma acorde”. También en las ciudades de Malmo y Gotemburgo, se informó sobre un aumento de amenazas la última semana. Cabe destacar que Malmo es una ciudad de gran minoría musulmana, mientras la pequeña comunidad judía de la ciudad casi desapareció a partir de la difícil situación de seguridad en el lugar.
Bélgica. Los colegios judíos de Amberes y Bruselas también cerraron temporalmente luego de que dos sospechosos fueran asesinados en Verviers. En medio de la amenaza de seguridad elevada, se desplegaron tropas para proteger posibles objetivos terroristas en todo el país, incluyendo algunos edificios en el barrio judío de la ciudad portuaria de Amberes. El presidente del Comité de Coordinación de las organizaciones judías de Bélgica, Maurice Sosnowski, aseguró: “Tratamos de evitar usar kipá porque tenemos miedo de sufrir ataques. La gente ortodoxa es la que está más expuesta y más ataques sufre en Bélgica por esa razón. Tenemos miedo de mostrar que somos judíos”. “Hay seguridad en todas las escuelas, todas las instituciones, todos los lugares judíos. Puedo decir que nos están dando todas las medidas de seguridad y hay mucha presencia policial para protegernos. Estamos más seguros ahora”, completó.
Gran Bretaña. Las fuerzas del orden británicas revisarán las medidas de protección de sus agentes y de la comunidad judía para reforzarlas tras los atentados de París, informó el responsable antiterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley. Una organización no gubernamental que asesora a comunidades judías en el Reino Unido en materia de seguridad informó que escribió a los padres de niños que asisten a escuelas judías para informarles de un refuerzo de las medidas de seguridad. La Fundación para la Seguridad Comunitaria (CST, en inglés), una organización judía británica sin ánimo de lucro, informó: «Hemos recibido un número de llamadas y correos electrónicos sin precedentes de miembros de nuestra comunidad preocupados, desde padres de niños en edad escolar hasta propietarios de comercios». Y la ministra británica de Interior, Theresa May, realizó este domingo en Londres un llamamiento para combatir cualquier expresión de antisemitismo en el Reino Unido: «Nunca pensé que vería el momento en el que los miembros de la comunidad judía dirían que tienen miedo de quedarse en este país».
Unión Europea. El rabino Menachem Margolin, director general del Centro Rabínico de Europa y la Asociación Judía Europea, escribió: «Ahora los judíos no se sienten seguros. Somos amenazados diariamente. El pueblo tiene miedo de venir a la sinagoga y de ir a colegios judíos. Pedimos que se revisen las leyes de las licencias de armas con un efecto inmediato para permitir que personas designadas de la comunidad e instituciones judías tengan armas propias para la protección esencial de sus comunidades, así también como que reciban el entrenamiento necesario para proteger a sus miembros de posibles ataques terroristas».


fuente: Iton Gadol